Invertir en oro físico - todo lo que debes saber
Las claves que debes tener en cuenta para tu primera compra de este metal precioso
Existen infinidad de productos en los que invertir a día de hoy. Desde fondos, acciones, derivados financieros, criptomonedas…
Con la evolución de los sistemas financieros, podemos ver nuestras cuentas bancarias a golpe de click, pagar con el móvil…
El mundo digital ha potenciado la economía a unos niveles nunca vistos, pero así como ha multiplicado las oportunidades, ha generado una gran fragilidad: la dependencia de las comunicaciones.
El pasado lunes, en España y Portugal vivimos un apagón sin precedentes. Toda la península ibérica sin corriente eléctrica durante varias horas. Vamos a una tienda y los TPVs no funcionan, no podemos pagar con el móvil…
Es en esos momentos, cuando todo se derrumba, cuando uno piensa… ¿y si todo lo “virtual” desapareciese? ¿Y si no volviese a tener acceso a mis cuentas corrientes? ¿Y si esos números que veo en la aplicación del banco sólo existiesen en una Base de Datos?
No me gusta ser catastrofista pero, como dicen en mi tierra, “o medo é libre”. Mejor prevenir que curar. Es por eso que todos debemos tener un plan de contingencia por si el mundo se va a la mierda.
No te voy a hablar de ningún kit para sobrevivir 72 horas, de eso ya hay muchos “expertos” hablando. Te voy a hablar de un kit de supervivencia financiero por si la situación se va a más allá de esas 72 horas.
Oro, la reserva de valor por excelencia
Hace milenios ya se usaba el oro como reserva de valor. En aquella época no había ni bitcoins, ni ETFs, ni inventos financieros de ninguna índole.
Un activo REAL, escaso y que no se degrada con el paso del tiempo, eso es todo lo que se necesitaba para comerciar.
El oro ha convivido con nosotros miles de años, y es muy probable que siga haciéndolo miles de años más. Es lo que se conoce como Efecto Lindy, un principio que sugiere que la expectativa de vida futura de ciertas cosas no perecederas (como ideas, tecnologías o activos de valor) es proporcional a su edad actual. En otras palabras, si algo ha existido durante X años, es probable que continúe existiendo por otros X años más.
Cuando todo se vaya a la mierda, el oro estará ahí y seguirá aceptándose como medio de intercambio. Los euros, los dólares, los bitcoins… no lo sé.
¿Qué es oro de inversión y qué no?
No todo el oro que puedes comprar es oro de inversión. Comprar unos pendientes de oro no es invertir en oro. Para ello tenemos que tener en cuenta varios detalles:
Pureza
La pureza del oro en una pieza se mide de varias maneras:
Kilates: si dividimos el peso de la pieza en 24 partes, habrá tantos kilates de oro como partes que sean 100% oro. Así, una pieza de oro nunca podrá tener más de 24 kilates, que quiere decir que es de oro al 100%, sin ningún otro metal.
Milésimas: similar pero en lugar de dividir el peso en 24 partes, se divide en mil. Una pieza de oro jamás tendrá más de 1000 milésimas.
Porcentaje: similar pero dividiendo el peso en 100 partes.
Para que una pieza sea considerada “oro de inversión” debe tener una pureza mínima que dependerá del formato de la misma. Así:
Lingotes: deberán tener una pureza superior a 995 mils.
Monedas: deberán tener una pureza superior a 900 mils.
Prima
La prima es el coste extra que se paga por una pieza física de oro respecto a la cotización del mismo en ese momento. Traer una pieza de oro a nuestras manos implica un proceso industrial de extracción, procesamiento, acuñación en caso de las monedas, custodia, envío etc… todo esto hay que pagarlo y supone un incremento respecto al precio spot (su cotización en tiempo real).
Lógicamente, cuanto más grande sea la pieza (lingotes de gran tamaño) menor será la prima a pagar.
En el caso de las monedas de oro, para que estas se consideren oro de inversión, su precio no debe superar en más de un 80% el precio spot del oro contenido en ellas. Esto se hace para distinguirlas de monedas que tengan alguna rareza especial y que por tanto se enfoquen hacia el coleccionismo.
Es importante tener claras estas características. La compra de oro de inversión está exenta de IVA en España, pero otros formatos de oro (joyas, monedas de coleccionismo…) no.
Puedes consultar las condiciones que debe cumplir el oro de inversión en España en la web de la Agencia Tributaria. Pincha aquí.
Formatos de Oro de Inversión
Los formatos en los que podemos encontrar el oro de inversión son los lingotes y las monedas. Cada uno con sus pros y sus contras.
Lingotes
Aunque nos imaginamos los típicos lingotes de varios kilogramos de las películas, existen lingotes de multitud de pesos diferentes, desde 2 gr hasta un kilogramo.
Se venden en blisters termosellados, y es importante no romperlos para preservar la integridad de la pieza y para asegurar la autenticidad de los mismos ante una posible venta posterior. Esto es clave ya que son más fáciles de falsificar que las monedas, es por esto que estas últimas no suelen venir emblistadas y los lingotes sí.
Monedas
La monedas son el medio de inversión más utilizado por los pequeños inversores en oro. Una moneda de 1 onza (que ronda los 3000€ a día de hoy, mayo de 2025) apenas ocupa más que una moneda de 2€, con lo que son muy cómodas para transportar y esconder.
Las monedas se acuñan en las casas de moneda de cada país, con lo que encontramos monedas españolas, británicas, sudafricanas… Algunas de las monedas más conocidas son el krugerrand sudafricano, la britannia británica, la filarmónica austríaca…
Al ser monedas de curso legal, tienen un valor facial (podrías ir a un comercio y pagar con ellas) pero serías bastante estúpido por tu parte ya que ese valor es muy inferior al valor del oro que tienen. Para que te hagas una idea, la filarmónica tiene un valor facial de 100€, pero el oro que contiene cotiza a más de 3000€.
Suelen ser menos puras que los lingotes, ya que las casas de la moneda les añaden otros metales para hacerlas más resistentes. Su pureza suelen rondar los 22 kilates. Aunque tengan purezas diferentes, ten en cuenta que una moneda de oro de una onza siempre tendrá la misma cantidad de oro, una onza, aunque incluya más o menos cantidad de otros metales y, por tanto, su peso total pueda variar.
¿Cómo adquirir oro de inversión?
Ahora que conoces los formatos, veamos cómo puedes adquirir oro físico de manera segura y eficiente. Aquí tienes los pasos básicos:
Consulta el Precio Spot: El precio spot es el valor del oro en el mercado internacional en un momento dado. Puedes verificarlo en sitios web como Gold Price. Este será tu punto de referencia para calcular la prima que pagarás.
Elige un Distribuidor de Confianza: Compra solo a distribuidores reconocidos, como StoneXBullion, Andorrano Joyería o Dracma Metales de Inversión. En el caso de que vayas a adquirir lingotes, asegúrate de que trabajen con refinerías certificadas por la LBMA, esto te asegurará que las piezas cumple los máximos estándares de pureza y calidad.
Compara Primas y Gastos: Compara las primas de diferentes monedas y lingotes, y no olvides incluir los gastos de envío en tu cálculo. Recuerda que, a mayor tamaño de la pieza, menor será la prima por unidad de oro.
Documentación: Por ley, en muchos países se exige presentar el DNI para compras superiores a 1.000 euros. Esto es parte de las normativas contra el blanqueo de capitales, así que no te sorprendas si te lo piden.
Almacenamiento: Una vez que tengas tu oro, guárdalo en un lugar seguro. Puedes usar una caja fuerte en casa o contratar un servicio de custodia en un banco o empresa especializada, pero ten en cuenta que esto tendrá un coste adicional que restará rentabilidad a tu inversión.
Aunque algunos críticos, como Warren Buffett, argumentan que el oro no genera rendimientos directos como dividendos o intereses, no se puede negar que en momentos de incertidumbre económica es el activo refugio por excelencia.
Su escasez, su historia milenaria como reserva de valor, su durabilidad y la facilidad para transportarlo y custodiarlo lo convierten en una opción única. Además, su baja correlación con otros activos financieros, como la bolsa o los bonos, lo hace ideal para equilibrar riesgos.
En mi opinión, toda cartera diversificada debería incluir algo de exposición al oro, ya sea físico o a través de instrumentos financieros.
Y si el mundo se tambalea, ya sea por crisis o desastres inimaginables, tener un poco de oro físico podría ser tu salvavidas.
¿Estás listo para preparar tu kit de supervivencia financiero?
🔔 Aviso legal: Esto no es asesoramiento financiero. Soy un tipo con opiniones, no un profesional certificado. Si quieres invertir, haz tu propia investigación y consulta a un experto. Las inversiones conllevan riesgos. Tu dinero, tu responsabilidad.